Results for 'Luis Javier Hernández Carmona'

968 found
Order:
  1.  65
    La conciencia auténtica en Mario Briceño Irragory o la mixtura utópica en Mensaje sin destino.Luis Javier Hernández Carmona - 2002 - Utopía y Praxis Latinoamericana 7 (18):81-88.
    El pensamiento político de Mario Briceño Iragorry está atravesado por profundas pinceladas utópicas. Su preocupación por alertar las trampas de la historia y las manipulaciones de la política, le llevaron a proponer un antidiscurso desde la sensibilidad como código ético y el pasado colonial a..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  38
    Selected papers from the 6th International Conference on Soft Computing Models in Industrial and Environmental Applications.Guest Editors, Emilio Corchado, Ajith Abraham, Václav Snášel, Javier Sedano, José Luis Calvo & Laura García-Hernández - 2012 - Journal of Applied Logic 10 (4):275-276.
  3.  28
    Impact of Contextual Factors on External Load During a Congested-Fixture Tournament in Elite U’18 Basketball Players.José Pino-Ortega, Daniel Rojas-Valverde, Carlos David Gómez-Carmona, Alejandro Bastida-Castillo, Alejandro Hernández-Belmonte, Javier García-Rubio, Fábio Yuzo Nakamura & Sergio José Ibáñez - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. Virtud y fortuna en Maquiavelo como razón instrumental y contingencia.Luis Javier Orjuela Escobar - 2014 - In López Rivera & Jorge Andrés, El príncipe de Maquiavelo: desafíos, legados y significados. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, Cali.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    Las dos caras del relativismo: crítica al fundacionismo e imagen relativista de la ciencia.M. Luis Humberto Hernández - 2021 - Praxis Filosófica 52:119-144.
    En este trabajo nos proponemos analizar la doble función que cumple el relativismo: por un lado, constituye una crítica a la visión fundacionista que caracterizó a una parte importante de la filosofía de la ciencia contemporánea, específicamente el Positivismo Lógico y algunos de sus herederos. Por otra parte, ofrece una interpretación sobre los aspectos sincrónicos y diacrónicos de la ciencia, que se presenta como una alternativa a las principales caracterizaciones que se hicieron de la ciencia contemporánea, particularmente de su evolución, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El hombre ético en Spinoza.Luis Javier Agudelo Palacio - 2011 - Escritos 19 (43):351-369.
    La filosofía de Spinoza fue expuesta en su obra más representativa Ética: Demostrada según el orden geométrico, la cual fue publicada en 1677, el mismo año de su muerte. Esta no tiene otro objetivo que orientar al hombre de hoy en la comprensión de sí mismo a través de la comprensión de los afectos. Es por ello que esta reflexión se orienta a partir de lo que propone Spinoza: “No se trata de eliminar los afectos sino más bien de orientarlos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Horizontes de tiempo y cuidado. Herencias, continuidades y divergencias entre el Barroco hispano y algunas lecturas contemporáneas.Luis Javier Gálvez Aguirre - 2024 - Endoxa 53.
    Este artículo pretende establecer una comparativa de los conceptos de cuidado en dos tiempos distintos, pero en diálogo: de un lado la funcionalidad del cuidado como elemento constitutivo de la subjetividad barroca en la figura de Baltasar Gracián; del otro lado, la caracterización y el vínculo recíproco entre mundo y ethos, pensado eminentemente a partir de Heidegger y Sloterdijk. Sin desestimar las divergencias epocales, no completamente asimilables ni plenamente traducibles entre sí, se busca examinar las condiciones mínimas y compartidas acerca (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  22
    El argumento de Hasdai Crescas a favor de un universo infinito y su conexión con el problema del espacio vacío.Luis Javier Cabrera - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (45).
    El presente trabajo explora la conexión entre el argumento a favor de un universo infinito del filósofo y rabino barcelonés Hasdai Crescas (ca. 1340-1410) y el problema del espacio vacío. Mi objetivo es señalar de qué manera la refutación sistemática de los argumentos aristotélicos contra la existencia del vacío condujo a Crescas a sostener que el universo es infinito y que más allá de su circunferencia extrema se extiende un espacio vacío ilimitado. Puesto que los argumentos en contra del vacío (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Las transformaciones contemporáneas de lo político y sus problemas de legitimación.Luis Javier Orjuela - 2003 - Revista Internacional de Filosofía Política 22:109-128.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  45
    Estimación de curvas de demanda de consumidores, transformadores de distribución y alimentadores primarios en sistemas de distribución.Luis Alfonso Gallego Pareja, Oscar Gómez Carmona, Aislan Antonio Francisquini & Antonio Padilha Fertrin - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Filosofía.Luis Javier Alvarez - 1978 - El Basilisco 3:65-66.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La contribución de Habermas a la crítica de la tecnocratización de la democracia.Luis Javier Orjuela - 2007 - In Rodolfo Arango Rivadeneira, Filosofía de la democracia: fundamentos conceptuales. Bogotá, D.C.: Ediciones Uniandes, CESO.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Pensar en obra, la escritura filosófica de Miguel Morey Farré.Luis Eduardo Hernández Gutiérrez - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 15:15-35.
    El objetivo de este ensayo es exponer la experiencia del pensar en obra, propia de una escritura filosófica que asume la singularidad de la configuración literaria en su más originario significado, como palabra memorable que testifica dicha experiencia, asumiéndola como problema del conocimiento. Intentaremos exponer este gesto que unifica diversas construcciones filosóficas que se han caracterizado por ofrecer un tramo de pensamiento en medio de la acción escritural, como punto de vista posible, como vía de acceso al recorrido de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  32
    KANT, Immanuel : Lecciones de Filosofía Moral Mrongovius II. Salamanca: Sígueme. Edición bilingüe de Alba Jiménez.Luis Javier Pedrazuela Idoeta - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 73:216.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  25
    La valoración de la capacidad del paciente:ni depende del riesgo, ni es un mero resultado.José Luis Fernández Hernández, Pablo Herranz Hernández & Laura Segovia-Torres - 2021 - Dilemata 35:5-16.
    The notion that patients’ medical decision-making capacity depends on risk considerations has some acceptance in the bioethical literature. However, it arouses some criticism since it seems to give rise to paternalistic attitudes. In addition, the idea of capacity assessment as a collaborative space in which aid is given to the patient is emphasized so that they can decide about their life. It does not seem ethically acceptable to pose the evaluation as a simple observer report. Capacity assessment can sometimes be (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  27
    Consideraciones filosóficas sobre el fenómeno de la Especialización en las ciencias.Luis Humberto Hernández Mora - 2014 - Praxis Filosófica 39:41-66.
    En este artículo se realiza una reflexión de carácter filosófico sobre el fenómeno de la especialización centrado en las ciencias naturales. Trataremos los siguientes aspectos del fenómeno de la especialización: 1. El contexto en el que se empieza a hacer notable el fenómeno de la especialización, ligado al proceso de profesionalización que se produjo en la ciencia en la segunda mitad del siglo XIX. 2. La conceptualización del fenómeno de la especialización a través del concepto de jerarquía y las ventajas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  26
    Mito, democracia y stasis. El ardid de la soberanía.Luis Armando Hernández Cuevas - 2022 - Revista de Filosofía (México) 54 (153):170-208.
    Al situar como problemática nodal la relación entre mito y soberanía, este es- crito pretende: a) cuestionar el modo en que dichas nociones se vinculan para constituir una idea de democracia ávida de un principio teleológico y b) reflexionar sobre la manera en que tal idea ciega la constitución misma de la política yacente en la στάσις. Así pues, al usar una forma controlada del ana- cronismo, traemos al presente dos problemas del pasado: 1) el agotamiento del mito insinuado por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    La paradoja de hablar en nombre propio.Luis Armando Hernández Cuevas - 2024 - Revista de Filosofía (México) 56 (157):190-212.
    Este escrito pretende repensar la paradoja de hablar en nombre propio por medio de una inmersión en la filosofía del lenguaje de Vilém Flusser, con el objetivo de esbozar otra manera de hacer frente al nihilismo contemporáneo, a través de una conceptualización no abstracta del intelecto y del lenguaje. El nihilismo que nos acecha, al capturar la diferencia por medio de una axiomática que parte de los principios de identidad, de no contradicción y de tercero excluido, condiciona a la mayoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  22
    El cosmopolitismo a la luz de la allagmática.Luis Armando Hernández Cuevas - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (1):55-72.
    El escrito, adentrándose en la teoría allagmática de Gilbert Simondon, tiene como objetivo provocarle al concepto de cosmopolitismo variantes ontológicas, epistemológicas y éticas. Se piensa, dichas variantes, al romper con los primados sustancialitas que sitúan el principio de individuación como algo consumado, idean un horizonte de sentido que se muestra capaz de expresar al cosmopolitismo, no como un ideal regulativo, sino como un proceso. De este modo, pensar al cosmopolitismo como un proceso, reclama asumir los movimientos ontológicos, epistemológicos y éticos, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    González González, Fernán E. . Poder y violencia en Colombia. Bogotá: Odecofi-Cinep-Colciencias.Luis Javier Ortiz Mesa - 2014 - Co-herencia 11 (21):275-290.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  25
    ¿ Debe introducirse en el Derecho civil común la falta de relación familiar como causa para desheredar a hijos y otros descendientes?Luis Javier de Almansa Moreno-Barrera - 2012 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:27 - 37.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. ¿ Debe sustituirse la responsabilidad real por la personal en las deudas hipotecarias?Luis Javier de Almansa Moreno-Barrera - 2011 - Aletheia: Anuario de Filosofía 1 (2):145 - 155.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    (1 other version)Karl Barth la Restauración de la Ortodoxia Protestante.Javier Hernández Pacheco - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    Karl Barth representa la renovación de la tradición de la teología evangélica atendiendo a sus raíces luteranas y calvinistas y en contra de lo que él entiende como la degradación de esa tradición en la llamada Teología Liberal que prevalecía a finales del siglo XIX. Su Carta a los Romanos supuso un punto de inflexión al cambiar la atención de una teología cultural a otra existencial bajo la influencia de Kierkegaard. La crítica de la doctrina católica de la analogía como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  2
    El nihilismo mexicano: una reflexión filosófica.Javier Hernández Quezada - 2025 - Valenciana 35:293-297.
    Reseña del libro El nihilismo mexicano, de Mario Teodoro Ramírez.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  22
    Abstracción y negatividad: la crítica del idealismo en Th. Adorno.Javier Hernández-Pacheco Sanz - 1986 - Thémata: Revista de Filosofía 3:59-72.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Diálogo y dialéctica: consideraciones en torno al problema de la alteridad en G. W. Hegel.Javier Hernández-Pacheco Sanz - 1983 - Anuario Filosófico 16 (2):23-52.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Esperanza y temporalidad: la historia y el problema de la transcendencia en la filosofía de E. Bloch.Javier Hernández-Pacheco Sanz - 1985 - Anuario Filosófico 18 (2):87-108.
  28. Fe y Reflexión: réplica a Jacinto Choza y Juan Arana.Javier Hernández-Pacheco Sanz - 1996 - Thémata: Revista de Filosofía 16:229-242.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La piedad como virtud militar, o por qué vale más honra que barcos.Javier Hernández-Pacheco Sanz - 2011 - Diálogo Filosófico 79:33-44.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Landaeta Mardones, P. y Ezcurdia Corona, J. (eds.). (2020). Gilles Deleuze y Félix Guattari. Perspectivas actuales de una filosofía vitalista. Metales Pesados. 256 pp. [REVIEW]Luis Armando Hernández Cuevas - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 63 (63):503-507.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    De la ontología al arte. Los caminos medievales de la belleza.Fr Luis Javier García-Lomas Gago Osb - 2020 - Isidorianum 29 (1):15-50.
    El presente artículo pretende rastrear los caminos por los que la noción de belleza ha transitado durante el pensamiento medieval, identificando dos grandes líneas de pensamiento: la belleza ontológica y la belleza formal. Ambos vienen a coincidir en la reflexión de Tomás de Aquino, cuya mirada abrirá el camino hacia una reflexión más autónoma del arte.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  22
    Employees’ emotional awareness as an antecedent of organizational commitment—The mediating role of affective commitment to the leader.Marisa Santana-Martins, José Luís Nascimento & Maria Isabel Sánchez-Hernández - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    Commitment has been perceived as a strategic topic in organizations due to its positive effect on retaining talent, increasing performance, or boosting employees’ innovative behavior. However there are many focis of commitment in the workplace, which has represented a challenge to human resources management, who need implement measures to improve the employee’s commitment. Recent research has suggested a need to conduct studies about commitment, namely antecedents and the relationship between different focis, to understand the dynamic and directionality between them. Hence, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Kant en las perspectivas del pensamiento contemporáneo.Javier Corona Fernández & Oscar Hernandez Beltrán (eds.) - 2005 - Guanajuato.: Ediciones La Rana, Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato / Univesidad de Guanajuato, Facultad de Filosofía y Letras.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    Sistema Tierra y derecho: el razonamiento jurídico y su argumentación en la segunda revolución copernicana.Gabriel Isaac López Porras & Luis Javier Pineda González - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:e18617.
    Científicos del sistema Tierra han demostrado que el planeta es un sistema adaptativo-complejo y que algunos procesos naturales ya no operan en condiciones seguras para preservar la vida. Destaca que poco se ha hecho por explorar las implicaciones en la arena jurídica para responder ante los retos que estas condiciones presuponen para la vida humana y para nuestra supervivencia como especie. Aquí se sostiene que, para mantener el buen funcionamiento planetario, se requiere de una articulación efectiva entre el razonamiento jurídico, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El olvido de la comunidad: variaciones sobre un problema filosófico-político.José Luis Tasset Carmona - 2006 - In Juan Carlos Couceiro-Bueno & Sergio Vences Fernández, Pensar en tiempos de oscuridad: homenaje al profesor Sergio Vences. A Coruña: Universidade da Coruña, Servizo de Publicacions.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Una interpretación impía de la filosofía de la religión de David Hume.José Luis Tasset Carmona - 2005 - In Gerardo López Sastre, David Hume: nuevas perspectivas sobre su obra. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. En torno a la lectura rawlsiana de la filosofía moral de David Hume.José Luis Tasset Carmona - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:155-182.
    John Rawls shows a deep influence of David Hume’s thought, mainly at his Theory of Justice, though also at the rest of his works. This influence is well-known in the field of political philosophy, much less in the field of moral philosophy. Rawls reads Hume’s thought with a sceptic and naturalistic key, attributing him what he calls a “nature fideism”. Besides this, attributes to Hume an ethical and political position linked with the classical utilitarianism. Nevertheless, his skeptical epistemology will move (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Una pretendida ocupación para las humanidades.Luis Alberto Carmona Sánchez - 2021 - Escritos 29 (63):346-354.
    This article seeks to provide a reflection based on philosophy and sociology around the occupation, if any, of the humanities. According to the hermeneutics of founding texts on the question “What is man?” and on various perspectives on it, a reflection is configured that aims to sustain what, in the author's view, corresponds to be the basic and determining occupation of the humanities. For this, five sections will be developed in which an introduction to some basic ideas about the humanities, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  41
    ADDENDA 2011-2015 David Hume. Una bibliografía de ediciones españolas e iberoamericanas.José Luis Tasset Carmona & Raquel Díaz Seijas - 2016 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 67:179.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  38
    La Ética Utilitarista de Jeremy Bentham: Del Ser Al Deber Ser.José Luis Tasset Carmona - 2022 - Télos 24 (1-2):1-14.
    Jeremy Bentham es unánimemente reconocido como un filósofo político y del derecho de primera fila; también es muy reconocido como economista o teórico de la economía; desde luego, es considerado como uno de los grandes reformadores sociales del siglo XIX; incluso, recientemente, desde el último cuarto del siglo XX, ha comenzado a ser visto como uno de los grandes expertos clásicos en historia de la sexualidad y como un pensador radical en este ámbito. Pero ¿fue Bentham un gran filósofo, especialmente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    En contexto para una filosofía de la educación y una educación filosófica en América Latina.Luis Alberto Carmona Sánchez - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    El texto presenta los fundamentos filosóficos con los cuales configurar una filosofía latinoamericana que apuntale un proyecto de filosofía de la educación desde la educación popular. Esto se hace a partir del examen de la reflexión filosófica de Leopoldo Zea y Amado Osorio. Para ello, se desarrolla en torno a la presunta existencia de una filosofía latinoamericana, pensamiento filosófico latinoamericano, un presunto acuerdo sobre filosofía, una filosofía de la educación en América Latina y una filosofía de la educación como baluarte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Repertorio bibliográfico: Hume en español.José Luis Tasset Carmona - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 52:189-208.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  20
    Simple and efficient bi-objective search algorithms via fast dominance checks.Carlos Hernández, William Yeoh, Jorge A. Baier, Han Zhang, Luis Suazo, Sven Koenig & Oren Salzman - 2023 - Artificial Intelligence 314 (C):103807.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  21
    Thinking Europe’s “Muslim Question”: On Trojan Horses and the Problematization of Muslims.Luis Manuel Hernández Aguilar & Sarah Bracke - 2022 - Critical Research on Religion 10 (2):200-220.
    Understanding the ways in which Muslims are turned into “a problem” requires an analytic incorporating the insights gained through the concepts of Islamophobia and anti-Muslim racism into a larger frame. The “Muslim Question” can provide such a frame by attending to the systematic character of this form of racism, explored here through biopolitics. This article develops a conceptualization of Europe’s “Muslim Question” along three lines. First, the “Muslim Question” emerges as an accusation of being an “alien body” to the nation, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. El sentimiento y la razón: La crítica de Schiller a la moral kantiana.Luis Aarón González Hernández - 2010 - Laguna 27:35-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    Los jueces ante el pueblo. Sobre Cómo hacer funcionar nuestra democracia, de Stephen Breyer.Juan Luis Hernández Macías - 2018 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 49:161-170.
    No hay en la historia reciente de la justicia constitucional contemporánea evidencia del diálogo académico entre dos jueces constitucionales supremos en activo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El vinculo entre las competencias laborales y el ejercicio del servidor público, como una propuesta de formación (Link between labor competitions and exercise of a civil servant, as a training proposal).José Luis Hernández Juárez - 2010 - Daena 5 (2):1-15.
    Resumen. La presente investigación busca diseñar un modelo estratégico de formación de servidores públicos que propicie el crecimiento personal y profesional, encaminado al servicio civil de carrera. Apoyándose en criterios, conceptos y estrategias propios de Administración del Capital Humano, y Aprendizaje Organizacional aplicándolas al contexto de la Administración Pública Estatal. Para alcanzar este propósito se realizó un diagnóstico con beneficios claros, que dan la oportunidad de pensar y dialogar sobre la estrategia, los objetivos, las personas y el futuro de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Mínimos y máximos en la Justicia Transicional desde afuera en Colombia: contexto jurídico, político y social desde la educación.Luis Antonio Muñoz Hernández - 2016 - Ratio Juris 11 (22):27-52.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    The philosophical expression of Walter Benjamin and María Zambrano: between poets and prophets of a forgotten past.Luis Eduardo Hernández-Gutiérrez - 2025 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 71:75-102.
    The objective of this work is to show that the cognitive and ontological connections between Benjamin’s and Zambrano’s works, more than similarities and differences, are based on the exercise of their expressive action. Along with the image that appears in the writing, both thinkers cite old poetic forms, which allows them to update philosophical, political and theological figurations to configure an experience of thinking in work.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  58
    Index–Volume 17–2000.Luis Arturo García Hernández, Estela Martínez Borrego, Hernán Salas, David Goodman & Richard P. Haynes - 2000 - Agriculture and Human Values 17 (4):417-420.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 968